Plaga de Palomas

Nuestro proceso de eliminación de plagas de palomas consta de 4 pasos, no en todas las ocasiones hace falta llegar hasta el último paso.

Primero, realizamos un estudio previo para conocer la población de palomas y su actividad en el lugar, donde anidan, se alimenta y descansan las palomas, para después llevar a cabo las acciones pertinentes.

Proceso de eliminación de Palomas:

Saneamiento Palomas

Primer paso para la eliminación de las plagas de palomas. En algunos casos, las medidas de saneamiento pueden llegar a resolver el problema sobre las plagas de palomas.

Eliminar restos de alimentos o cualquier fuente de agua, ya sean charcos, pozas, canales de agua obstruidos, etc. Con esta medida podemos eliminar el problema de palomas sin realizar el resto de pasos.

Modificación del hábitat de las Palomas

Modificar el entorno donde suelen posarse las palomas, es la solución más efectiva para eliminar las plagas de palomas. Impedirles la entrada de edificios, monumentos, etc., con redes plásticas especiales para el peso y la resistencia de las palomas.

En cuanto a las repisas, se modifica su ángulo para que sea superior a 45º y le resulte incómodo a las palomas.

Repelentes de Palomas

Los repelentes ayudan a ahuyentar a las palomas. Los repelentes para palomas se colocan en el lugar de anidación, perchado o descanso para que se sientan incomodas y abandonen el lugar.

Hay cuatro tipos de repelentes de palomas:

-Repelentes de palomas táctiles: Los repelentes táctiles para palomas pueden ser mecánicos o químicos. Los mecánicos son alambres punzantes, hileras de alambre de acero tensado, alambradas electrificadas o chorros de agua. Los químicos son geles, pastas, etc.

-Repelentes de palomas visuales: Los repelentes visuales para palomas más utilizados son falsos búhos, serpientes, halcones, luces centelleantes, globos, etc. Hay que tener en cuenta que las palomas de ciudad a diferencia de las que habitan en el campo están acostumbradas a los objetos extraños y pasan por alto los repelentes visuales.

-Repelentes de palomas sonoros: Los repelentes sonoros para palomas son ruidos de alarmas, disparos, grabaciones de aves emitiendo voces de alerta, etc. Este sistema, al igual que los repelentes de palomas visuales, para las palomas de ciudad no es efectivo ya que están acostumbradas a los ruidos de la ciudad.

-Repelentes de palomas olfativos: El repelente de paloma olfativo es la naftalina. Para que sea efectivo el resultado se debe aplicar altas cantidades de naftalina, por eso este método no se puede utilizar en edificios que están habitados.

Reducción de la Población de Palomas.

En España no están autorizadas las sustancias químicas tóxicas para eliminar las plagas de palomas, por eso se utiliza la sustancia Antraquinona, es un repelente, no un cebo tóxico. Para reducir las plagas de palomas se utilizan trampas con 4 o 5 reclamos para atraer a las demás palomas y que no desconfíen.

Para asegurar el éxito de la eliminación de plagas, es recomendable cebar las palomas con maíz o mijo durante 3 o 4 días. Pasado este periodo colocamos las trampas para la exterminación definitiva de las plagas de palomas.

Carácter y hábitat de las Palomas

Para llevar a cabo la eliminación de palomas es necesario conocer las características y hábitos de las palomas.

Las palomas se caracterizan por su cuerpo redondeado, cabeza pequeña, cola ancha y plumaje grisáceo.

Su población es alta, ya que las palomas se reproducen durante todo el año, excepto en meses de temperaturas extremas. Suelen poner 2 huevos por puesta y el periodo de incubación dura 17 días desde la puesta del último huevo. Las crías dominan el vuelo al mes de vida y a los 5 meses de existencia, ya son aptas para la cría. Su longitud de vida es de 20 años y están unidas hasta la muerte.

Las palomas habitan en ciudades y campos. En las ciudades, su lugar de perchado, descanso y nidificación son parques, plazas, puentes, edificios, estatuas, monumentos, etc. En el campo se encuentran en granjas, cuadras, caballerizas, graneros, torres, etc.

Las palomas son aves de costumbres, en la mayoría de casos se alimentan, anidan y descansan en el mismo lugar, normalmente son zonas altas y protegidas.

Su permanencia en estos lugares provoca deterioro en edificios, bancos, estatuas, vehículos, entre otros. El exceso de excrementos provoca manchas permanentes o la temprana corrosión y oxidación de las estructuras metálicas u otros objetos. Además de ser molesto para la vista y el olfato.<7p>

Y si hablamos desde el punto de vista sanitario, las palomas frecuentemente son portadoras de organismos patógenos y transportadoras de enfermedades, como histoplasmosis, ornitosis, salmonelosis, criptococosis, y, ectoparasitos, como cimex columbarius -chinche del nido de la paloma-, argas relexus - garrapata de paloma-, Pseudolynchia canariensis -mosca de paloma- etc.

Actualmente las palomas urbanas son las aves plagas con más peligro para el ser humano, aunque gran parte de la población cree que son aves beneficiosas y pasan horas mirándolas y alimentándolas. Este simple hecho hace que la población de palomas crezca hasta el extremo de convertirse en una plaga. Si se logrará evitar este acto la población de palomas se reduciría y dejaría de ser un problema. También se puede prevenir el problema impidiendo que aniden y aumentando las medidas higiénicas del lugar.

Si necesita ayuda para combatir las plagas de palomas póngase en contacto con el eliminador de plagas de palomas, él le ayudará a resolver su problema con las plagas de palomas.

Eliminación de Plagas de Palomas